🔥 Novedades - ¡Échales un vistazo! 👈

💥 ACCIÓN 20%-30%-40% - ¡COMPRUÉBALO! 👈

🏁 Próximo fin de semana de F1: ¡¡¡MIRA!!! 👈

  • Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

¡Sorpresa en Ferrari! Vasseur revela el error que nadie vio

¡Sorpresa en Ferrari! Vasseur revela el error que nadie vio

Equipo FansBRANDS® |

La escudería Ferrari ha iniciado la temporada 2024 de Fórmula 1 con grandes expectativas y el objetivo claro de reducir la brecha con Red Bull, el equipo dominante de los últimos años. Sin embargo, el jefe de equipo, Frédéric Vasseur, ha reconocido recientemente los enormes desafíos a los que se enfrenta la escudería italiana en medio de una oleada de cambios técnicos y operativos. Según Vasseur, Ferrari subestimó la magnitud de los factores involucrados en la adaptación a la nueva era de la Fórmula 1, lo que afecta tanto al rendimiento en pista como a la cultura organizacional de Maranello.

Después de una temporada 2023 marcada por altibajos y estrategias que no siempre dieron frutos, Ferrari se embarcó en un proceso profundo de transformación que abarca tanto la estructura del equipo como la filosofía de desarrollo del monoplaza. La llegada de ingenieros clave y una renovación en los métodos de trabajo tienen como meta devolver a Ferrari a la senda de la victoria, una ruta que no recorren de manera regular desde hace más de una década.

Vasseur ha señalado que el salto de calidad que buscan no se logra con simples ajustes: implica un replanteamiento total en áreas como la gestión de neumáticos, la optimización de tiempos en los pit stops y la comunicación interna. “No basta con mejorar milímetros; necesitamos repensar el enfoque en cada detalle”, afirmó Vasseur en una rueda de prensa reciente. Destacó también el desafío de adaptarse a las nuevas normativas técnicas, que han supuesto un cambio radical respecto a las temporadas anteriores.

Fansbrands tienda F1

Uno de los ejes centrales en esta transición es la gestión del desgaste y la temperatura de los neumáticos, un talón de Aquiles que ha lastrado a Ferrari en carreras clave. El SF-24, nuevo monoplaza de la temporada, se diseñó con un enfoque especial en la eficiencia aerodinámica, pero aún muestra variabilidades inesperadas según la configuración de los circuitos y las condiciones meteorológicas. Vasseur ha confesado que la simulación y los datos del túnel de viento deben alinearse mejor con la realidad en pista para dar ese salto cualitativo al que aspiran.

Pese a estos desafíos, el equipo ha mostrado momentos de competitividad sobresaliente, especialmente en las sesiones clasificatorias, donde Charles Leclerc y Carlos Sainz han conseguido codearse con lo más alto de la parrilla. Sin embargo, traducir esa velocidad en consistencia durante las carreras largas es un reto persistente, especialmente frente a la estabilidad de Red Bull y la capacidad de recuperación de Mercedes en condiciones adversas.

La afición ferrarista puede encontrar, no obstante, motivos de esperanza en la actitud autocrítica y ambiciosa de su nuevo jefe de equipo. Vasseur ha incentivado una cultura de “mejora continua” que ha cambiado el ambiente interno tras años de presión y resultados inconsistentes. Los ingenieros y mecánicos han adoptado una mentalidad más analítica, identificando áreas de mejora con rapidez y trazando planes de acción más efectivos.

Por otro lado, el mercado de pilotos se presenta especialmente tranquilo para Ferrari, con la renovación de Charles Leclerc hasta 2026 y rumores sobre una posible llegada de Lewis Hamilton aún en el aire. Esta estabilidad permite al equipo centrar sus esfuerzos en el desarrollo técnico y estratégico sin las distracciones que suelen acarrear las negociaciones contractuales a mitad de temporada.

A medida que avanza la temporada, los tifosi esperan ver materializados estos avances en forma de podios y, por qué no, alguna victoria frente al imbatible Red Bull. La Fórmula 1 es, hoy más que nunca, un juego de detalles, y Ferrari está decidido a dejar atrás el pasado para forjar un futuro que haga honor a su historia. El desafío es mayúsculo, pero en Maranello saben que la única forma de volver a la cima es afrontar de frente todos los factores, sin subestimar ningún cambio.