Sauber enfrenta un 2025 desafiante antes de la llegada de Audi: ¿Año de transición total?
El equipo Sauber, actualmente compitiendo en la Fórmula 1 bajo el nombre de Stake F1 Team Kick Sauber, se encuentra en un escenario de transición complicado de cara a la temporada 2025. A pesar de la esperada llegada y revolución que traerá Audi en 2026, la escudería suiza ha dejado claro que su enfoque prioritario ya se centra casi totalmente en el gran “reset” técnico de ese año, restando importancia a la campaña venidera.
Con el 2026 a la vuelta de la esquina, año en el que Audi debutará oficialmente como equipo de fábrica en la parrilla, Sauber parece relegar su competitividad para 2025 a un segundo plano. Esto no significa que tirarán la toalla, sino que sus recursos, tanto humanos como técnicos, se canalizarán principalmente a desarrollar el monoplaza bajo el nuevo reglamento, en vez de perseguir mejoras marginales con la actual generación de autos.
En palabras de figuras clave del equipo, este enfoque permite maximizar el potencial del proyecto Audi y preparar el terreno para llegar listos a la nueva era que trae consigo un profundo cambio en chasis y, especialmente, en las unidades de potencia híbridas. La transición no solo es técnica: implica restructuración en la fábrica de Hinwil, nuevos talentos en ingeniería y un cambio de mentalidad organizativa para apuntar alto desde el primer día en 2026.

El año 2025, bajo este prisma, será visto como una especie de periodo de incubación para el equipo. Sauber deberá lidiar con el hecho de que la motivación de sus pilotos, Valtteri Bottas y Zhou Guanyu, estará a prueba. Mucho se ha especulado acerca del futuro de ambos en la plantilla, con la posibilidad de que Audi apueste por cambiar a uno, o incluso a los dos, en busca de una alineación de primer nivel que maximice el proyecto alemán desde su primer paso en la categoría reina.
Está claro que competir todo un año sabiendo que los grandes avances llegarán recién después, no será sencillo ni anímicamente ni de cara al público. Sin embargo, la dirección técnica de Sauber confía en que mantener un personal motivado y una ética de trabajo fuerte serán la clave para no caer en el desánimo ni perder la brújula a corto plazo. La colaboración interna y la incorporación paulatina de ingenieros y expertos de Audi dentro de la estructura jugarán un rol determinante en esta fase.
Por otro lado, el mercado de pilotos podría moverse significativamente en el entorno de Sauber/Audi. Los rumores sitúan en el radar de la marca alemana figuras como Carlos Sainz o incluso Nico Hülkenberg, quienes aportarían no solo experiencia, sino también una imagen fuerte para el esperado desembarco alemán. La incertidumbre es alta, pero la estrategia del equipo parece clara: construir los cimientos en 2025 para llegar a 2026 en mejores condiciones que otros proyectos similares del pasado, como Aston Martin o Alpine, que no lograron un impacto inmediato pese a sus grandes inversiones.
El reto mayor de Sauber será mantener la cohesión interna en un año que, en teoría, podría perder atractivo para patrocinadores y aficionados, algo que intentarán compensar con una mayor transparencia y la promesa de un futuro ilusionante con Audi. ¿Será suficiente para mantener a la hinchada motivada? El tiempo lo dirá, pero lo cierto es que la Fórmula 1 se encamina a una de sus mayores transformaciones y Sauber quiere estar en el centro de ese huracán competitivo.