• Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

¡McLaren revela la verdad tras órdenes polémicas en F1!

¡McLaren revela la verdad tras órdenes polémicas en F1!

Equipo FansBRANDS® |

La Fórmula 1 siempre ha sido un terreno fértil para debates intensos sobre las estrategias de equipos, especialmente cuando se trata de órdenes de equipo. El pasado Gran Premio de Hungría 2024 fue testigo de una situación que volvió a poner este tema en el centro de atención, protagonizada por McLaren y sus dos pilotos estelares: Lando Norris y Oscar Piastri. Lo que comenzó como una aparente decisión táctica terminó encendiendo una polémica sobre la equidad, la comunicación y el futuro enfoque del equipo británico en situaciones similares.

En Hungría, McLaren se encontró con la difícil tarea de gestionar a dos pilotos que competían por el podio, ambos veloces y con estrategias ligeramente desfasadas debido a las paradas en boxes. Piastri, quien había iniciado la carrera por delante de Norris, pronto se vio alcanzado por su compañero tras las paradas. El equipo optó por permitir a Norris superar a Piastri sin permitirle luchar, argumentando que el ritmo superior de Lando podría ponerle en posición de desafiar por la victoria, aunque finalmente ambos pilotos terminaron en las mismas posiciones, segundo y tercer lugar respectivamente.

Tras la carrera, la dirección de McLaren, a través de su Team Principal Andrea Stella, defendió la decisión señalando que, en ocasiones, una comparación al estilo de lo visto en Monza 2025 – una hipotética referencia a una futura situación similar en el veloz trazado italiano – serviría para ilustrar la lógica detrás de las órdenes de equipo. Sin embargo, este tipo de argumentos levantan sospechas entre los aficionados y expertos, quienes analizan si realmente existió justificación operativa o si se trató simplemente de favorecer a uno de los pilotos.

FansBRANDS - Tienda oficial de F1

La controversia se intensificó cuando se comparó el caso de Hungría con situaciones pasadas en el equipo, especialmente recordando episodios históricos, como las batallas internas entre Hamilton y Alonso en 2007 que provocaron conflictos abiertos. Sin embargo, en esta ocasión la gestión fue mucho más diplomática; Piastri aceptó públicamente la decisión y enfatizó el trabajo en equipo, aunque en privado el debate resurgió entre los expertos sobre cuál es el límite ético de las órdenes de equipo y hasta qué punto éstas condicionan el desarrollo y la moral de los pilotos.

McLaren, por su parte, busca argumentar que las comparaciones con otros circuitos como Monza resultan relevantes únicamente si las circunstancias estratégicas y los posibles desenlaces son comparables al 100%. Hungría es un trazado de difícil adelantamiento y la posición en pista es crucial, mientras que en Italia, la velocidad y el uso del DRS pueden permitir caminos alternativos. La escuadra de Woking sugiere que las decisiones siempre se analizan en tiempo real, considerando una multitud de factores, y recalcan que la transparencia y la igualdad de oportunidades para ambos pilotos son valores core en la nueva era del equipo, liderada por Zak Brown y Andrea Stella.

Sin duda, la gestión de compañeros competitivos es uno de los retos más complicados para cualquier director de equipo. En el horizonte de la temporada, estas decisiones podrían ser determinantes en la lucha por el subcampeonato y también en la armonía interna del box. No sería sorprendente que, con la progresión técnica constante de McLaren, escenarios similares se repitan en 2025 tanto en Hungría como en otros grandes premios donde las estrategias dividan a los pilotos y la presión de resultados obligue a actuar con rapidez y precisión.

Los fanáticos de la categoría y, en particular, los seguidores de McLaren, miran con lupa cada movimiento del equipo pensando en el futuro. La forma en que la escuadra gestionará esta “delicada coreografía” de órdenes de equipo podría marcar la diferencia entre el éxito sostenido o el resurgimiento de tensiones históricas, dándole a la temporada 2024 y al calendario futuro un drama adicional digno de la Fórmula 1.