McLaren es una de las escuderías más icónicas e históricas de la Fórmula 1, una marca sinónimo de innovación, velocidad y una inquebrantable sed competitiva. Desde su fundación en 1963 por el neozelandés Bruce McLaren hasta la actualidad, la leyenda del equipo se ha construido sobre la base de victorias inolvidables, campeonatos de pilotos y constructores, así como hazañas que han quedado grabadas en la memoria de los aficionados. En este recorrido por la historia de McLaren, repasamos sus mayores triunfos en la era moderna de la Fórmula 1, desde jornadas de absoluta dominación hasta remontadas imposibles que asombraron al mundo entero.
El periodo entre finales de los años 80 y principios de los 90 fue, sin lugar a dudas, la época dorada de McLaren. Con la llegada de Alain Prost y Ayrton Senna, el equipo no solo dominó las tablas de clasificación, sino también los corazones de millones de seguidores. La temporada 1988, en particular, representa la máxima expresión del dominio: McLaren ganó 15 de las 16 carreras, perdiendo únicamente en Monza debido a la mala fortuna. Los monoplazas MP4/4, impulsados por el motor Honda, se convirtieron en referencia de precisión técnica e innovación aerodinámica. El intenso duelo entre Prost y Senna, dos leyendas del deporte, añadió aún más drama a los éxitos del equipo.
La transición hacia mediados de los 90 trajo consigo desafíos técnicos y deportivos que pusieron a prueba la resiliencia de la escudería. Sin embargo, bajo el liderazgo de figuras como Ron Dennis y con el apoyo crucial de fabricantes como Mercedes, McLaren logró reinventarse con monoplazas como el MP4/13 y el MP4/14. Aquellas máquinas permitieron a Mika Häkkinen conquistar dos títulos mundiales consecutivos en 1998 y 1999, marcando una nueva era de competitividad. El duelo con Ferrari y Michael Schumacher elevó la adrenalina a niveles insospechados y devolvió a McLaren a lo más alto del podio.

Más allá de las fases dominantes, McLaren también es recordado por sus gestas de superación y victorias inesperadas. El Gran Premio de Mónaco de 1984, donde Alain Prost se enfrentó a condiciones casi imposibles bajo una torrencial lluvia, o el triunfo de Lewis Hamilton en Canadá 2012 partiendo desde una posición secundaria son ejemplos emblemáticos. Incluso en tiempos de adversidad, la escudería ha demostrado una increíble capacidad para reinventarse y sorprender, como en la temporada 2021 con la victoria de Daniel Ricciardo en Monza, la primera desde 2012, que revitalizó la pasión de sus fanáticos.
La marca británica no solo ha sido líder en la pista, sino también fuera de ella, con grandes innovaciones tecnológicas que han marcado el rumbo del deporte motor. El McLaren MP4/1 fue pionero en incorporar el chasis de fibra de carbono, revolucionando la seguridad y la eficiencia de los monoplazas de F1. Posteriormente, el equipo siguió innovando con sistemas electrónicos avanzados y materiales de última generación, consolidando su reputación de vanguardia en la ingeniería automotriz.
De igual manera, el palmarés de McLaren se ha enriquecido gracias a pilotos legendarios que defendieron los colores naranja y plateado: desde Emerson Fittipaldi y James Hunt hasta Fernando Alonso y Jenson Button. Todos ellos contribuyeron a escribir capítulos gloriosos, enfrentándose con valentía y coraje ante los rivales más temibles de la era moderna.
Mirando hacia el futuro, McLaren sigue apostando fuerte por el talento joven, la innovación y el trabajo en equipo. Las recientes actuaciones de Lando Norris y Oscar Piastri presagian una nueva etapa ilusionante y competitiva para los británicos. No cabe duda de que, con una historia repleta de triunfos y momentos épicos, la escudería de Woking seguirá inspirando a futuras generaciones de fans y dejando huella en la Fórmula 1.