🔥 Novedades - ¡Échales un vistazo! 👈

💥 ACCIÓN 20%-30%-40% - ¡COMPRUÉBALO! 👈

🏁 Próximo fin de semana de F1: ¡¡¡MIRA!!! 👈

  • Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

¡Increíbles duplas McLaren que Norris y Piastri quieren superar!

¡Increíbles duplas McLaren que Norris y Piastri quieren superar!

Equipo FansBRANDS® |

En la rica historia de la Fórmula 1, McLaren se alza como una de las escuderías más emblemáticas y celebradas, no solo por su legado técnico e innovador, sino también por la calidad y química de los dúos de pilotos que ha alineado. Desde su fundación en 1963, la escudería basada en Woking ha visto competir a leyendas y jóvenes promesas hombro con hombro, rivalizando y colaborando para alcanzar la gloria. En la actualidad, Lando Norris y Oscar Piastri representan la última iteración de esta tradición, encarnando tanto la juventud como la ambición propias del equipo británico. Pero, ¿qué otras parejas han dejado huella en la memoria de los fans naranjas y de la propia Fórmula 1?

Quizás la dupla más reconocida sea la conformada por Ayrton Senna y Alain Prost, quienes compartieron garaje en las temporadas de 1988 y 1989. Este tándem, sin duda, se define tanto por su dominio demoledor —ganaron quince de dieciséis carreras en 1988— como por su feroz rivalidad interna, que dio lugar a momentos icónicos y controversiales en la pista. El drama, la excelencia técnica y la pasión encarnada por Senna y Prost marcaron una época y llevaron a McLaren a la cima del automovilismo, consolidando al equipo entre los grandes.

Otro binomio memorable estuvo conformado por Mika Hakkinen y David Coulthard a finales de los años 90. Mientras Hakkinen fue el artífice principal de los títulos de 1998 y 1999, David Coulthard demostró ser un segundo espada leal y capaz, proporcionando estabilidad y puntos clave en el campeonato de constructores. Juntos, estos dos pilotos mantuvieron a McLaren en la lucha contra Ferrari cuando Michael Schumacher comenzaba su era de dominio, y su sintonía fue crucial para la estrategia global del equipo.

FansBrands - Tienda de F1

No se pueden olvidar las aportaciones de Fernando Alonso y Lewis Hamilton en 2007, cuando el entonces bicampeón de España se topó con el debut rutilante del joven británico. La competencia en pista fue tan intensa como fuera de ella, y aunque las tensiones acabaron complicando el ambiente en el box, ambos ofrecieron uno de los campeonatos más emocionantes y electrizantes del Siglo XXI, terminando empatados en puntos y solo a uno del campeón Kimi Räikkönen.

En los años ochenta, Niki Lauda y Alain Prost también escribieron capítulos dorados para McLaren. Lauda, exprimiendo su experiencia al máximo y Prost con su maestría cerebral, llevaron juntos al equipo a conquistar el campeonato de constructores en 1984 y 1985. La balanza se inclinó a favor de Lauda ese primer año por escasos medios punto, quizás uno de los duelos más ajustados de todos los tiempos.

Tampoco se puede dejar de lado la época dorada de James Hunt y Jochen Mass. En 1976, Hunt logró coronarse campeón mundial entre la polémica y el fervor popular, mientras Mass jugó un papel fundamental asegurando puntos vitales y aportando conocimiento al equipo en los circuitos más complicados.

Ya entrados en el nuevo milenio, Jenson Button y Lewis Hamilton formaron una de las alianzas más sólidas y equitativas. Dos campeones del mundo británicos, conviviendo en total profesionalidad y sumando innumerables triunfos en la etapa post-dominio de Ferrari, mantuvieron siempre las opciones de McLaren brillantes hasta su separación en 2012.

Mención especial merecen las primeros grandes alianzas, como la de Emerson Fittipaldi y Denny Hulme, quienes en los años 70 cimentaron la reputación de McLaren como equipo capaz de batir a los monstruos sagrados del automovilismo. Fittipaldi, en particular, le otorgó a McLaren su primer mundial de pilotos en 1974.

Hoy, con Norris y Piastri listos para escribir su propia leyenda, la tradición de excelencia, talento y competitividad continúa más viva que nunca. Las comparaciones con los grandes no son casualidad: en cada fase de su evolución, McLaren ha sabido nutrirse de la rivalidad y el compañerismo entre pilotos para escalar a lo más alto. La historia sigue en cada vuelta de rueda… y el futuro parece igual de emocionante.