🔥 Novedades - ¡Échales un vistazo! 👈

💥 ACCIÓN 20%-30%-40% - ¡COMPRUÉBALO! 👈

🏁 Próximo fin de semana de F1: ¡¡¡MIRA!!! 👈

  • Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

Añade 2 productos a tu carrito y recibe un 30% de descuento en el segundo al instante!

¡Sin cupones, sin trucos – solo añade tus favoritos y disfruta del descuento extra! 😉

0
Tage
0
Stunden
0
Minuten
0
Sekunden
Endet 10. Oktober 2025 um 23:59

¡El sorprendente motivo del fracaso de McLaren tras su dominio en Singapur!

¡El sorprendente motivo del fracaso de McLaren tras su dominio en Singapur!

Equipo FansBRANDS® |

El Gran Premio de Singapur ha sido históricamente uno de los retos más complejos del calendario de Fórmula 1. Las altas temperaturas, la humedad asfixiante y el trazado urbano de Marina Bay ponen a prueba no solo a los pilotos, sino también a los ingenieros y a las estrategias de los equipos. McLaren, que había dejado una impresión dominante en la edición previa de este GP, llegó este año con grandes expectativas tras un despliegue técnico sorprendente y actuaciones destacadas en otras citas urbanas. Sin embargo, la escudería británica enfrentó dificultades inesperadas que le impidieron repetir el éxito anterior, generando preguntas en torno a su rendimiento y planes de desarrollo.

No es un secreto que McLaren ha mostrado un sólido progreso desde la temporada pasada, gracias a importantes actualizaciones aerodinámicas y al talento de sus pilotos, Lando Norris y Oscar Piastri. Tras brillar en circuitos como Mónaco y Bakú, los seguidores del equipo esperaban que Singapur fuese el escenario idóneo para demostrar el verdadero potencial del MCL38. Pero la realidad en Marina Bay fue más complicada de lo previsto, ya que el monoplaza naranja papaya no logró alcanzar el ritmo de Ferrari ni de Mercedes, dejándose valiosos puntos en una fase crucial del campeonato.

Uno de los factores clave detrás de este declive relativo fue el complicado equilibrio del coche en las curvas lentas y la falta de tracción a la salida de ciertas chicanas. Tanto Norris como Piastri señalaron dificultades para llevar los neumáticos a la temperatura adecuada y la limitada flexibilidad del coche en configuraciones de alta carga aerodinámica. Comparado con el notable dominio mostrado el año anterior, esta edición evidenció que los rivales han cerrado la brecha y optimizado sus propios paquetes técnicos para este tipo de circuitos.

FansBrands Banner

Además, las recientes mejoras implementadas en el monoplaza lucen tener limitaciones específicas en circuitos donde predominan las sensaciones al volante y la confianza con el tren trasero. Por ejemplo, mientras el coche se mostró ágil en curvas de mediana velocidad, perdía efectividad en las frenadas más agresivas y en el paso lento por las horquillas, aspectos fundamentales en Singapur. Los ingenieros de McLaren reconocieron que, si bien el paquete aerodinámico ha dado frutos en pistas más fluidas, aún existe recorrido para optimizar su rendimiento en trazados urbanos de alta exigencia técnica.

Desde el muro, Andrea Stella, director del equipo, subrayó la importancia de comprender en detalle las razones técnicas del bajón. “Las condiciones de este circuito penalizan cualquier pequeña debilidad en el equilibrio del coche. Debemos analizar la telemetría y trabajar en setups que nos permitan ser más flexibles de cara al futuro”, declaró el italiano, mostrando optimismo pero también realismo ante la situación.

El análisis post-carrera también sugiere que Singapur expuso los límites del actual desarrollo del MCL38, en especial si se le compara con la evolución de Ferrari. Los de Maranello han encontrado una configuración que les otorga una notable salida de curva y una tracción superior, elementos que resultaron decisivos para conquistar la pole position y mantener un ritmo de carrera imbatible para los McLaren. Por su parte, Mercedes apostó por estrategias alternativas, pero supieron extraer el máximo de un coche más predecible en este tipo de curvas lentas.

Mirando hacia adelante, el desafío de la escudería de Woking será aprender rápidamente de los errores y adaptar sus soluciones técnicas de modos versátiles, especialmente pensando en futuras carreras urbanas como Las Vegas. Los ingenieros ya trabajan en modificaciones a las suspensiones y un mejor control térmico de los neumáticos, elementos clave para no perder terreno frente a sus rivales directos en la lucha por el subcampeonato.

La Fórmula 1 moderna no perdona, y el margen de mejora nunca se detiene. Aunque McLaren no logró repetir su hegemonía en Singapur, la base del proyecto es sólida y la capacidad de reacción del equipo ha quedado más que probada en la temporada. El desarrollo constante y la autocrítica constructiva serán las llaves para que Norris y Piastri vuelvan a pelear por la cima en lo que resta del año. La afición puede estar segura de que McLaren no tirará la toalla: lo mejor de la batalla en la zona alta de la parrilla todavía está por llegar.