🔥 Novedades - ¡Échales un vistazo! 👈

💥 ACCIÓN 20%-30%-40% - ¡COMPRUÉBALO! 👈

🏁 Próximo fin de semana de F1: ¡¡¡MIRA!!! 👈

  • Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

Añade 2 productos a tu carrito y obtén un 30% de descuento inmediato en el segundo!

Sin trucos, sin letra pequeña – simplemente elige tus favoritos y disfruta del descuento extra! 😉

0
Tage
0
Stunden
0
Minuten
0
Sekunden
Endet 11. Oktober 2025 um 23:59

¡El Experimento Extremo Que No Salvó a Ferrari en Singapur!

¡El Experimento Extremo Que No Salvó a Ferrari en Singapur!

Equipo FansBRANDS® |

Ferrari llegaba al Gran Premio de Singapur 2024 con esperanzas renovadas tras una serie de altibajos en la temporada. Sin embargo, a pesar de una serie de experimentos técnicos audaces en los entrenamientos libres, la escudería italiana no logró revertir la tendencia y se quedó sin los resultados esperados el domingo. Los tifosi, acostumbrados a soñar con victorias en cada carrera, volvieron a experimentar la frustración de un podio esquivo y estrategias que no terminaron de cuajar.

En los días previos a la cita urbana en Marina Bay, el equipo técnico liderado por Frédéric Vasseur decidió llevar a cabo una serie de experimentos extremos en la configuración de los SF-24 de Charles Leclerc y Carlos Sainz. El objetivo era claro: encontrar la ventana de rendimiento óptima que les permitiera sacar el máximo potencial al monoplaza sobre el asfalto irregular y de baja adherencia de Singapur, conocido por ser uno de los más exigentes física y mecánicamente del calendario.

Entre los cambios más destacados estuvieron modificaciones radicales en los reglajes de la suspensión trasera y ajustes en el paquete aerodinámico, buscando una mejor tracción en las múltiples curvas lentas del circuito. A pesar de los esfuerzos y las largas horas de simulación, el bólido rojo demostró una vez más que su talón de Aquiles sigue siendo el desgaste excesivo de los neumáticos y la inconsistencia en el ritmo de carrera.

FansBRANDS Banner Ferrari F1

El problema de explotación óptima de los neumáticos se hizo evidente a lo largo de todo el fin de semana. Mientras rivales como Red Bull y McLaren lograron adaptar rápidamente sus coches y estrategias a las cambiantes condiciones del circuito, Ferrari acabó siendo demasiado conservadora en algunos aspectos y excesivamente experimental en otros. El resultado fue una falta de consistencia en los tiempos por vuelta, especialmente en las tandas largas de los Libres 2 y 3, clave para el desarrollo de la estrategia de carrera.

La clasificación tampoco fue el bálsamo esperado. Aunque tanto Sainz como Leclerc consiguieron situarse dentro del top 10, la distancia con respecto a los líderes fue notable. Los intentos por jugar con la presión de los neumáticos y las alturas del coche no alcanzaron para reducir la brecha, lo que evidenció que, aún con ideas innovadoras, el coche no responde de forma predecible a los cambios.

Durante la carrera, el equipo optó por estrategias divergentes entre ambos pilotos: Sainz apostó por un stint inicial más largo, mientras que Leclerc arriesgó con una entrada temprana a boxes. Sin embargo, el ritmo de carrera seguía siendo irregular y, ante la aparición del safety car, Ferrari optó por no arriesgar, priorizando la seguridad de los puntos frente a las opciones de podio —una decisión comprensible pero que dejó cierto sabor agridulce entre los aficionados.

La autocrítica no tardó en llegar. Directivos y pilotos reconocieron la valentía de sus experimentos, pero también admitieron que las pruebas extremas no siempre garantizan el éxito cuando la base aerodinámica del coche no es sólida. Vasseur aseguró que este fin de semana servirá de aprendizaje para entender mejor los límites del monoplaza y orientar el desarrollo hacia circuitos donde podrán optar a mejores resultados.

Con la vista puesta en las próximas citas, queda claro que Ferrari necesita encontrar un equilibrio entre innovación y fiabilidad. Explorar los márgenes técnicos es imprescindible en la Fórmula 1 moderna, pero solo la constancia y una lectura estratégica precisa permitirán a los de Maranello volver a competir de tú a tú con las escuderías dominantes. Los aficionados, mientras tanto, continúan esperando el resurgir definitivo del Cavallino Rampante.