🔥 BLACK FRIDAY

¡Toto Wolff podría vender parte de Mercedes F1 por 6.000 millones!

¡Toto Wolff podría vender parte de Mercedes F1 por 6.000 millones!

Equipo FansBRANDS® |

El mundo de la Fórmula 1 no cesa en su dinamismo y las noticias sobre los grandes equipos siempre generan una enorme expectación. En las últimas semanas, el paddock se ha visto sacudido por la información acerca de posibles movimientos accionariales en la escudería Mercedes-AMG Petronas F1 Team, uno de los conjuntos más exitosos de la era híbrida. Toto Wolff, director ejecutivo y figura clave en el renacimiento de Mercedes en la Fórmula 1, ha iniciado conversaciones serias sobre la venta de una parte de sus acciones, lo que podría transformar el panorama interno de la escudería de Brackley.

Actualmente, el accionariado de la escudería está repartido equitativamente entre Daimler (la empresa matriz de Mercedes-Benz), Toto Wolff y el consorcio británico INEOS, cada uno con un 33%. Esta estructura nació tras la venta de participaciones y acuerdos estratégicos alcanzados en 2020, un año fundamental donde Mercedes consolidaba su hegemonía antes de la llegada de una nueva regulación en 2022. Dentro de este marco, Wolff se ha reafirmado como una pieza indispensable no solo a nivel de gestión, sino también en la toma de decisiones comerciales y deportivas.

Lo más relevante de la posible venta es la valoración que se le ha dado al equipo: unos imponentes 6.000 millones de dólares. Esta cifra no solo subraya el valor de Mercedes dentro del circo, sino que también refleja la bonanza económica que atraviesa la Fórmula 1 desde su expansión mediática global, con audiencias al alza y múltiples socios comerciales dispuestos a invertir en el deporte más glamuroso del automovilismo.

Fansbrands F1 Tienda

Wolff, que tomó el mando del equipo en 2013, ha estado en el corazón de la época dorada de Mercedes, sumando ocho títulos consecutivos de constructores y guiando a Lewis Hamilton hacia siete campeonatos mundiales. Sin embargo, ha dejado claro en diversas ocasiones su intención de permanecer vinculado a largo plazo con el equipo, a pesar de estudiar la venta de una parte de sus acciones. La operación, lejos de suponer una retirada, podría ser una jugada estratégica para atraer nuevo capital y seguir impulsando el desarrollo tecnológico y la competitividad del equipo ante los retos que ofrece la nueva era de la F1.

Las fuentes cercanas indican que Wolff busca vender menos del 10% de su participación, aunque los detalles siguen sujetos a negociación. Este movimiento sintoniza con la nueva tendencia de la Fórmula 1, donde los equipos se han convertido en valiosas propiedades de inversión, atrayendo fondos y entidades interesadas en un negocio que, tras años de incertidumbre, ha encontrado estabilidad y crecimiento bajo la gestión de Liberty Media.

Desde el regreso de Mercedes en 2010 como equipo oficial, ha habido una transformación radical. De luchar por entrar en los puntos, la estructura se acostumbró a la victoria y se mantuvo en lo más alto durante la década pasada. Pero el escenario actual es radicalmente diferente: una feroz competencia interna, encabezada por Red Bull y Ferrari, y la presión constante de reinventarse para adaptarse a los cambios tecnológicos del reglamento.

La posible entrada de nuevos inversores o incluso el ajuste del accionariado podría aportar una visión innovadora a la escudería, inyectando capital adicional en áreas clave como la investigación en sostenibilidad, el desarrollo de combustibles sostenibles y la electrificación del sector. De hecho, Mercedes ha sido uno de los principales impulsores de la adaptación a los nuevos desafíos medioambientales y tecnológicos de la F1 moderna.

Para los fans, la noticia resulta intrigante: ¿Podrá Mercedes mantener su carácter competitivo con estos cambios? Lo que está claro es que Toto Wolff, más allá de su rol como accionista, continuará representando el rostro de la determinación y el talento directivo en la élite de la Fórmula 1. Su capacidad como estratega no solo en la pista, sino en los despachos, será clave para guiar al equipo en los próximos años, dentro de uno de los entornos más exigentes del deporte de motor.