• Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

¡Sorpresas y tensión en Bakú! Lo que revelaron los equipos de F1

¡Sorpresas y tensión en Bakú! Lo que revelaron los equipos de F1

Equipo FansBRANDS® |

El Gran Premio de Azerbaiyán de 2025 llegó con altas expectativas, y el viernes nos dejó una jornada cargada de emociones y análisis que anticipan un fin de semana impredecible. Desde el circuito urbano de Bakú, los equipos se enfrentaron a condiciones únicas: rectas larguísimas, curvas cerradas y el desafío del asfalto resbaladizo, todo bajo la amenaza siempre latente del viento del Caspio. Viernes tras viernes, este trazado revela su naturaleza traicionera, y los ingenieros y pilotos saben que cada décima cuenta aquí mucho más que en otros circuitos.

La sesión de entrenamientos matutina se centró en la recopilación de datos y el ajuste fino de las configuraciones para alcanzar el equilibrio perfecto entre velocidad punta y estabilidad, clave para el famoso tercer sector. Red Bull y Ferrari parecieron marcar la pauta desde el principio, aunque la distancia en la tabla de tiempos fue sorprendentemente reducida. Por un lado, Max Verstappen se mostró cómodo desde sus primeras vueltas, mientras que Charles Leclerc y Carlos Sainz exhibieron un Ferrari más sólido en comparación con fines de semana anteriores.

Aston Martin y Mercedes, por su parte, optaron por dos caminos diferentes en sus programas de pruebas. Mientras los británicos introdujeron actualizaciones aerodinámicas que parecieron dar frutos en ritmo de carrera, los de Brackley se centraron en evaluaciones comparativas, priorizando la gestión de los neumáticos, un factor decisivo en Bakú debido a las contadas posibilidades de adelantamiento fuera de la recta principal.

FansBRANDS Bakú

Las declaraciones de los pilotos tras la segunda sesión dejaron en claro que la competitividad será máxima. “Aún necesitamos encontrar ritmo en tanda larga y comprender mejor el comportamiento de los neumáticos medios”, admitió Leclerc, mientras que Hamilton señaló que “siempre sientes que puedes perder el coche en cualquier momento aquí”. El británico, además, se mostró optimista sobre el margen de mejora con el nuevo paquete técnico de Mercedes, aunque advirtió sobre el tráfico y las banderas amarillas, dos elementos recurrentes en Bakú.

Uno de los focos de atención recayó en Alpine y McLaren, dos equipos con expectativas dispares pero ansiosos por sumar buenos puntos. Esteban Ocon comentó que el coche parecía más predecible en comparación al año pasado, mientras que Lando Norris destacó lo crítico de encontrar una buena puesta a punto en la frenada de la curva 1, donde muchos pilotos sufrieron bloqueos. Se espera que ambos equipos sean protagonistas en la zona media, donde cada error se paga caro.

Williams y Haas, en tanto, tuvieron sesiones de contrastes. Alexander Albon expresó frustración por la falta de agarre, aunque confía en una recuperación de cara a la clasificación si consiguen optimizar el balance aerodinámico. En Haas, Kevin Magnussen y Nico Hülkenberg se centraron en simulaciones de carrera, aunque son conscientes de que partir desde posiciones retrasadas en Bakú puede comprometer cualquier estrategia.

No podemos pasar por alto la amenaza estratégica que representa el coche de seguridad: la estadística no miente, y cualquier percance puede darle un giro a la carrera. El viento, además, complica los frenados y los “rebufos”, esenciales para progresar en un trazado tan especial. Así, la preparación y la flexibilidad serán esenciales para que los equipos triunfen el domingo.

Con todo ello, el Gran Premio de Azerbaiyán promete una de las carreras más impredecibles del calendario de la Fórmula 1. Los márgenes son mínimos y cualquier detalle puede marcar la diferencia. Los equipos deberán encarar el sábado con prudencia y precisión, ya que la lucha por la pole puede ser la antesala de una batalla estratégica en la que la suerte, la audacia y la capacidad de adaptación serán, probablemente, determinantes.