🔥 Novedades - ¡Échales un vistazo! 👈

💥 ACCIÓN 20%-30%-40% - ¡COMPRUÉBALO! 👈

🏁 Próximo fin de semana de F1: ¡¡¡MIRA!!! 👈

  • Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

Añade 2 productos a tu carrito y obtén un 30% de descuento inmediato en el segundo!

Sin trucos, sin letra pequeña – simplemente elige tus favoritos y disfruta del descuento extra! 😉

0
Días
0
Horas
0
Minutos
0
Segundos
Termina el 14 octubre 2025, 23:59

¡Revolución en la F1 2026! Así cambiarán los adelantamientos

¡Revolución en la F1 2026! Así cambiarán los adelantamientos

Equipo FansBRANDS® |

La Fórmula 1 se encuentra en la antesala de una de las transformaciones más importantes de la última década gracias al inminente paquete de regulaciones técnicas que entrará en vigor en 2026. Mientras muchos aficionados aún se acostumbran a la era actual de los autos de efecto suelo, representantes de los equipos y expertos técnicos ya estudian cómo impactarán estos cambios radicales tanto en el desarrollo de monoplazas como en la esencia del espectáculo: los adelantamientos.

James Vowles, jefe de equipo de Williams y figura clave en la ingeniería de la parrilla, ha compartido recientemente sus reflexiones sobre el nuevo manual técnico de la FIA para 2026. Según Vowles, aunque la intención principal de estos cambios es mantener la categoría a la vanguardia tecnológica y ecológica, el verdadero reto será preservar –y quizás mejorar– las posibilidades de adelantamiento en pista, algo que siempre ha estado en el centro de la experiencia F1 para aficionados y pilotos.

La regulación más relevante será probablemente la introducción de coches significativamente más livianos, eficientes y "activos" aerodinámicamente, junto con motores híbridos aún más potentes y un renovado despliegue del sistema ERS-K, permitiendo potenciales estrategias completamente nuevas en carrera. Además, se prevén limitaciones más estrictas en los elementos aerodinámicos y la adopción de llantas más pequeñas, lo que supondrá todo un desafío de diseño para las escuderías.

FansBrands Banner

Estos cambios han originado un debate intenso sobre cómo evolucionará la competición rueda a rueda. “El mayor interrogante está en cómo la nueva normativa permitirá a los pilotos seguirse de cerca y arriesgar en las frenadas,” afirman muchos directores técnicos del paddock. De acuerdo con la visión de Vowles, el nuevo paquete podría limitar algunas facilidades de adelantamiento, al reducir la importancia del famoso 'efecto DRS' y la potencia extra obtenida mediante el uso del sistema híbrido, compensando de otras formas para que la acción en pista no decaiga.

A pesar de ello, la FIA y los equipos saben que deben aprender del pasado reciente. Las normas de 2022 y 2023 ya buscaban reducir el “aire sucio” para favorecer la persecución entre rivales, y ahora el objetivo es reforzar este aspecto con un mix de eficiencia y sostenibilidad sin sacrificar el espectáculo. La clave estará en cómo se adaptarán los pilotos y las escuderías a una F1 más tácticamente compleja, donde la gestión energética y la estrategia de ataque podrían ser tan decisivas como la pura velocidad punta.

Para los fans, la temporada 2026 promete una mezcla inigualable de innovación técnica, incertidumbre y la posibilidad de ver a los ingenieros luchar en una verdadera carrera armamentística digital y física. Los equipos ya han comenzado a trabajar en simulaciones y nuevos diseños conceptuales en sus túneles de viento, anticipando una revolución silenciosa que podría dar lugar a sorpresas tanto en el rendimiento de los grandes equipos como en posibles ascensos de escuderías históricamente rezagadas.

El desafío es enorme. Los cambios en los motores, la aerodinámica activa y la propia estructura del monoplaza obligarán a repensar cada aspecto del pilotaje y la táctica de carrera. Sin embargo, si la Fórmula 1 tiene una constante a lo largo de su historia, es su capacidad para reinventarse una y otra vez en busca del equilibrio entre la ingeniería avanzada y el puro espectáculo. Los aficionados pueden estar seguros: la F1 de 2026 no solo será más verde y tecnológica, sino que también podría ofrecernos la batalla en pista más reñida, técnica y espectacular que jamás hayamos visto.