El misterio que rodea las opciones de Verstappen para el título de 2025: McLaren no lo descarta
La lucha actual por el campeonato mundial de Fórmula 1 no deja de sorprender a los más entusiastas seguidores del deporte motor. Si bien la temporada 2024 parece encaminada hacia otro dominio de Red Bull, desde McLaren se niegan a descartar a Max Verstappen como favorito para ser campeón también en 2025. Esta actitud cautelosa no es casualidad, sino un indicador del respeto y la preocupación genuina por el rendimiento del piloto neerlandés y su escudería.
Zak Brown y Andrea Stella, máximos responsables de McLaren, han adoptado un enfoque prudente sobre el futuro inmediato del campeonato. A pesar de los cambios en el reglamento técnico previstos para los próximos años y de la presión ejercida por equipos como Ferrari, Mercedes y la propia McLaren, ninguno se anima a excluir a Verstappen de la discusión por el título. Tal declaración habla mucho sobre el equilibrio de fuerzas en la parrilla y la percepción general de la superioridad de Red Bull, más allá de los altibajos normales de una temporada.
Los actuales resultados reflejan una competencia más cerrada que acciones pasadas, evidenciando la evolución de equipos como McLaren y Ferrari, los cuales han recortado distancias con el líder. Sin embargo, la experiencia de Verstappen, sumada al desempeño técnico del RB20, hace casi imposible reconstruir escenarios en los que no esté involucrado en la conversación por el campeonato para el año que viene.

No se puede olvidar el factor humano en la Fórmula 1. Verstappen ha demostrado una madurez y temple en pista que intimida tanto a rivales como a ingenieros contrarios. Pese a rumores y especulaciones sobre posibles cambios de equipo—especialmente los que le vinculan con Mercedes debido a los vaivenes internos en Red Bull—el triple campeón del mundo sigue sintiéndose cómodo en su entorno actual y esto sería clave de cara a 2025.
A nivel técnico, McLaren se ha erigido como el rival más cercano para Red Bull en la temporada actual. Lando Norris, junto a un despejado Oscar Piastri, han conseguido extraer lo mejor del MCL38, desafiando incluso en circuitos tradicionalmente dominados por Verstappen. Pero desde Woking insisten en que para superar al equipo de Milton Keynes no solo se necesita un coche rápido, sino también precisión operativa y consistencia a lo largo de todo el calendario.
Mientras tanto, la presión mediática sobre Red Bull ha ido en aumento, en parte debido a los asuntos internos y las posibles inestabilidades en el equipo. Sin embargo, la capacidad de Verstappen para aislarse de todo lo externo y seguir rindiendo al máximo es lo que lleva a rivales como McLaren a mantenerlo en la lista de favoritos para 2025. Si algo ha enseñado la actual era híbrida, es que la combinación entre el mejor piloto y el mejor monoplaza es difícil de romper, y por ahora, esa asociación sigue vigente.
Los aficionados esperan una definición más cerrada en el próximo campeonato, especialmente ante la promesa de nuevos desarrollos y el creciente talento en la parrilla. Sin embargo, mientras McLaren, Ferrari o incluso Mercedes busquen desafiar el status quo, nadie en la alta dirección parece confiarse lo suficiente como para dejar fuera a Verstappen de los candidatos. Esa incertidumbre y esa narrativa son las que siguen haciendo de la Fórmula 1 un espectáculo imprevisible y apasionante.
De cara a 2025, todas las miradas estarán puestas no solo en McLaren y sus avances, sino en si alguien podrá finalmente doblegar la hegemonía de Verstappen y Red Bull. Hasta el momento, la respuesta no es clara, y por eso todo puede suceder en la categoría reina del automovilismo.