🔥 Novedades - ¡Échales un vistazo! 👈

💥 ACCIÓN 20%-30%-40% - ¡COMPRUÉBALO! 👈

🏁 Próximo fin de semana de F1: ¡¡¡MIRA!!! 👈

  • Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

Añade 2 productos a tu carrito y obtén un 30% de descuento inmediato en el segundo!

Sin trucos, sin letra pequeña – simplemente elige tus favoritos y disfruta del descuento extra! 😉

0
Días
0
Horas
0
Minutos
0
Segundos
Termina el 12 octubre 2025, 23:59

¡Las cifras ocultas que están revolucionando la F1 2024!

¡Las cifras ocultas que están revolucionando la F1 2024!

Equipo FansBRANDS® |

El campeonato mundial de Fórmula 1 avanza a un ritmo vertiginoso y, tras haber superado las tres cuartas partes de la temporada, es el momento perfecto para descifrar cifras, analizar tendencias y descubrir los protagonistas que han marcado una diferencia en uno de los certámenes más emocionantes de los últimos años. La narrativa de 2024 viene cargada de récords, sorpresas y cambios estratégicos que han recalibrado las expectativas tanto de los equipos como de los aficionados.

Desde la inconfundible superioridad de Red Bull, liderados por un Max Verstappen imparable, hasta el renacimiento estratégico de equipos clásicos como Mercedes y Ferrari, la batalla se disputa tanto en la pista como en los garajes. Pero, ¿qué nos dicen realmente los números? ¿Cómo se han distribuido los éxitos y las decepciones este año? A continuación, desgranamos los datos más impactantes y lo que significan para la recta final del campeonato.

Max Verstappen parece pilotar en otro planeta. Con una asombrosa proporción de victorias –ganando más del 70% de las carreras disputadas hasta ahora–, el neerlandés encabeza de lejos la clasificación de pilotos, reforzando su estatus de campeón dominante. Su regularidad, especialmente en clasificaciones, le ha permitido salir desde la primera fila en la mayoría de los Grandes Premios. Red Bull, gracias a un monoplaza afinado en cada aspecto, lidera también la tabla de constructores sin grandes sobresaltos, aunque ha visto incrementada la presión tras algunas actualizaciones rivales.

FansBrands Formula 1 Merchandising

Ferrari, por su parte, ha recuperado competitividad con una notable mejoría en fiabilidad y ritmo. Leclerc y Sainz se han codeado frecuentemente con el podio, siendo responsables del segundo y tercer mayor número de vueltas lideradas esta temporada. Su capacidad para aprovechar los fallos estratégicos de otros equipos les ha permitido sumar puntos vitales y posicionarse como claros aspirantes a la segunda plaza del campeonato de constructores.

Mercedes, aunque todavía busca reencontrar el ritmo de sus años dorados, ha dado señales de recuperación. George Russell y Lewis Hamilton han logrado mantenerse dentro del top-5 en múltiples ocasiones, sumando podios importantes. La innovación técnica y un trabajo en equipo sólido han sido cruciales para mantenerse en la lucha con Aston Martin, el equipo revelación del año pasado, que ha visto caer su rendimiento respecto a la primera mitad de la campaña.

Sin embargo, la verdadera emoción se vive en la zona media de la tabla. McLaren ha sorprendido con un crecimiento meteórico tras nuevas mejoras aerodinámicas, llevando a Lando Norris y Oscar Piastri a protagonizar grandes carreras con resultados más consistentes. Puntos valiosos conseguidos con sólidas estrategias han asegurado que los de Woking aspiren a cerrar la temporada entre los cuatro primeros. AlphaTauri y Williams, a pesar de sus esfuerzos, siguen luchando por una posición estable que les permita proyectar un mejor futuro para 2025.

En cuanto a los números más llamativos, destaca la variedad de pilotos que han puntuado: hasta 16 de los 20 competidores han sumado al menos un punto, reflejando la competencia interna y las oportunidades que brindan los incidentes y las condiciones cambiantes de cada Gran Premio. La media de abandonos, si bien se ha reducido respecto a años anteriores, muestra hasta qué punto la fiabilidad de los monoplazas es ahora determinante.

Con una media de adelantamientos superior a la de temporadas pasadas, y estrategias variables en el uso de neumáticos y paradas en boxes, el espectáculo de la Fórmula 1 de 2024 sigue cautivando a millones. A falta de sólo un puñado de carreras, se mantiene la incógnita de si Ferrari y Mercedes serán capaces de recortar distancias con Red Bull, o si la consolidación del dominio de Verstappen sentenciará la lucha antes de la bandera a cuadros final. Lo que es seguro es que, pase lo que pase, la afición seguirá vibrando con cada vuelta.