🔥 BLACK FRIDAY

¡La increíble mala suerte de Alonso que nadie quiere ver!

¡La increíble mala suerte de Alonso que nadie quiere ver!

Equipo FansBRANDS® |

Fernando Alonso es, sin duda, uno de los nombres más ilustres de la Fórmula 1 moderna. Dos veces campeón del mundo, el asturiano ha construido una carrera repleta de logros, hazañas y una devoción ejemplar por la velocidad. Sin embargo, la narrativa que persigue a Alonso, dentro y fuera del paddock, es la de un piloto cuya suerte parece estar, más veces de las que merecería, en su contra. ¿Es Fernando Alonso el piloto más desafortunado de la parrilla actual? Hay muchas razones, tanto objetivas como subjetivas, que invitan a sumergirse en este apasionante debate.

Desde su debut en la máxima categoría, Alonso ha destacado por su extraordinaria habilidad a la hora de exprimir el máximo rendimiento de cualquier monoplaza. Se ganó el respeto de la afición mundial al consagrarse campeón en 2005 y 2006 con Renault, superando a leyendas como Michael Schumacher. Pero a partir de aquel momento, la fortuna empezó a girar en su contra. La decisión de fichar por McLaren en 2007, un proyecto prometedor, terminó en una pelea interna que erosionó sus opciones de campeonato. El regreso a Renault en años menos competitivos tampoco le permitió luchar por la victoria.

Sin embargo, fue su etapa en Ferrari la que consolidó su estampa de “héroe trágico”. En diversas temporadas, especialmente en 2010 y 2012, Alonso llevó al límite un coche que rara vez estuvo a la altura de sus rivales directos. Aún así, terminó esas temporadas subcampeón, perdiendo el título en la última carrera. Los fanáticos recuerdan amargamente ese infortunio: estrategias que no funcionaron, Safety Cars en el momento menos oportuno y una pizca de mala suerte en momentos decisivos.

FansBRANDS Banner

Alonso no ha dejado de reinventarse. Tras su aventura con Ferrari, afrontó nuevos retos con McLaren-Honda, un binomio prometedor que, lamentablemente, se transformó en una auténtica pesadilla para el piloto español. Averías mecánicas, falta de potencia y una absoluta falta de fiabilidad lo alejaron de los podios durante años cruciales de su carrera. Muchos argumentan que, de haber tomado otras decisiones, Alonso podría haber sumado no solo podios, sino también más títulos.

El regreso a la Fórmula 1 con Alpine y su actual paso por Aston Martin han puesto en evidencia que la motivación y el talento de Alonso siguen intactos. Sus actuaciones con Aston Martin en la temporada actual, logrando podios y exhibiendo en pista su hambre competitiva, han devuelto la sonrisa a sus seguidores. Sin embargo, incluso en su resurgir, pequeñas dosis de mala fortuna han frustrado sus opciones en carreras críticas: desde estrategias desacertadas hasta incidentes ajenos a su control.

¿Es entonces Fernando Alonso el piloto más desafortunado de la F1? No cabe duda que sus elecciones de equipo y los azares imprevisibles propios del deporte han mermado sus opciones de ampliación de palmarés. Pero reducir una trayectoria tan brillante simplemente a la “mala suerte” sería injusto. Lo cierto es que Alonso ha sabido sobreponerse, demostrar una resiliencia inusual y mantener a la afición en vilo con cada carrera. Sus grandes actuaciones bajo presión lo han cimentado como uno de los grandes mitos de la Fórmula 1 contemporánea.

A sus 42 años, Alonso sigue demostrando que la edad es solo un número. No solo continúa compitiendo al máximo nivel, sino que mantiene viva la esperanza de que, finalmente, pueda llegar ese momento en el que la suerte se ponga de su lado. Es posible que el destino le deba aún una gran revancha, pero lo más importante es que Fernando Alonso sigue siendo sinónimo de pasión, garra y maestría al volante. En la Fórmula 1, a menudo impredecible, el asturiano es la viva prueba de que la gloria y la desdicha pueden convivir en el mismo asfalto.