• Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

¡Escándalo en la F1! FIA investiga polémica con un marshal en México

¡Escándalo en la F1! FIA investiga polémica con un marshal en México

Equipo FansBRANDS® |

La última edición del Gran Premio de México tuvo un momento de tensión tanto para pilotos como para comisarios, cuando la FIA anunció el inicio de una investigación sobre un incidente en el que un comisario se encontraba en la pista mientras todavía circulaban los monoplazas. Esta situación evidenció la importancia de la seguridad y la coordinación en la gestión de emergencias durante una carrera de Fórmula 1, encendiendo el debate sobre los protocolos actuales del automovilismo de élite.

Todo comenzó tras el accidente de Kevin Magnussen en la vuelta 33, cuando su Haas sufrió una avería técnica que le forzó a chocar con las barreras en la curva 8. Aunque los sistemas de seguridad del coche funcionaron y el piloto danés salió ileso, la colocación estratégica de los comisarios en la zona crítica fue puesta en cuestión. Instantes después del impacto, se pudo ver a un comisario invadiendo la pista aún cuando varios coches circulaban cerca, en lo que muchos consideraron una acción prematura y potencialmente peligrosa.

La reacción de la FIA fue inmediata. La federación reconoció la necesidad de investigar el incidente de forma minuciosa y de revisar los procedimientos de liberación de pista y banderas, especialmente en el contexto de la gestión del coche de seguridad virtual (VSC). Los responsables del organismo rector buscan esclarecer cómo y por qué un comisario pudo acceder a la zona antes de que la señalización de peligro fuera plenamente aplicada.

Banner de Fansbrands

En el entorno de Fórmula 1, el control sobre la seguridad es absoluto y la coordinación entre dirección de carrera, comisarios y equipos debe ser perfecta. En este caso, la aparición del comisario en pista antes de que todos los coches estuvieran bajo Virtual Safety Car generó ansiedad entre los equipos y reavivó el recuerdo de incidentes pasados de fatídicas consecuencias. Recordemos que la protección de los trabajadores de pista es tan crucial como la de los pilotos mismos; ellos arriesgan para asegurar que un evento de esta magnitud se desarrolle sin mayores riesgos.

¿Por qué se tardó tanto en activar el VSC? Según explicó la FIA, había dos factores clave: la necesidad de comprobar el estado de la barrera TecPro y la compleja comunicación entre los diferentes equipos de seguridad. Inicialmente, Race Control optó por una bandera amarilla local, esperando poder retirar el monoplaza sin interrumpir la competencia. Sin embargo, la magnitud de los daños a las protecciones requirió la intervención del coche de seguridad virtual y posteriormente un Safety Car pleno. Este retraso en la decisión permitió que uno de los comisarios intentase actuar rápidamente, sin la protección que ofrece el régimen VSC, lo que eleva la gravedad del incidente.

La FIA se ha comprometido a revisar tanto el protocolo operativo como las sesiones informativas previas a cada gran premio, asegurando que los comisarios reciban información clara y específica sobre las acciones permitidas en cada escenario. Las comunicaciones de radio y la sincronización con dirección de carrera serán analizadas al detalle, en busca de posibles mejoras que garanticen que incidentes similares no se repitan en el futuro.

Para los aficionados, este suceso pone de manifiesto lo imprescindible que es no bajar la guardia en un deporte que, aunque ha evolucionado mucho en términos de seguridad, sigue enfrentándose a retos constantes por la naturaleza impredecible y la velocidad descomunal de la Fórmula 1. Queda claro que, más allá del espectáculo y la pasión, el compromiso por la seguridad debe estar siempre en primer plano. El desenlace de esta investigación podría definir nuevas pautas para todos los circuitos del mundo y establecer precedentes en la manera en que se gestiona la seguridad en el pináculo del automovilismo.

Mientras tanto, los equipos, pilotos y aficionados esperan que situaciones así, aunque alarmantes, sirvan como catalizador para seguir elevando los estándares y que los errores se transformen en oportunidades para perfeccionar uno de los aspectos más cruciales de la Fórmula 1: la protección de todos los involucrados. El Gran Premio de México ha dejado una valiosa lección para la comunidad del automovilismo mundial, recordándonos que, en fracciones de segundo, cualquier decisión puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.