🔥 Novedades - ¡Échales un vistazo! 👈

💥 ACCIÓN 20%-30%-40% - ¡COMPRUÉBALO! 👈

🏁 Próximo fin de semana de F1: ¡¡¡MIRA!!! 👈

  • Envío

    2-4 días laborables

  • Envío gratuito

    En todos los pedidos superiores 150 €

  • Todos los productos

    en stock

  • Garantía

    devolución de 180 días

¡Caos y sorpresas en Mercedes! ¿Crisis o Resurgimiento en 2025?

¡Caos y sorpresas en Mercedes! ¿Crisis o Resurgimiento en 2025?

Equipo FansBRANDS® |

Mercedes F1 2024: Análisis de Media Temporada - Entre la Esperanza y la Incertidumbre

La escudería Mercedes-AMG Petronas ha tenido una primera mitad de temporada 2024 llena de altibajos, marcada por momentos de brillantez técnica, decisiones estratégicas discutibles y un futuro repleto de incógnitas. El renovado impulso tras los problemas de los últimos años parecía asomar tímidamente, pero con una parrilla cada vez más competitiva, el margen de error es mínimo. A continuación, exploramos cómo el equipo de Brackley ha afrontado esta media campaña, repasando sus mejores instantes, sus desafíos más serios y lo que podría depararles la segunda mitad del año.

Desde el inicio del año, Mercedes venía arrastrando los fantasmas de temporadas pasadas. El monoplaza W15, presentado como el gran salto hacia adelante, tardó en mostrar su verdadero potencial durante las primeras carreras. Sin embargo, una vez que las actualizaciones aerodinámicas llegaron en los Grandes Premios de Miami y Canadá, la competitividad del coche empezó a crecer, permitiendo a la escudería sumar podios y pelear nuevamente en la zona alta. Para los aficionados, esos instantes mostraron destellos del auténtico poder de Mercedes, recordando épocas dominantes.

Uno de los momentos más recordados hasta el momento fue la pole position de George Russell en Canadá, un hito que devolvió la esperanza a los seguidores del equipo. Russell, con un pilotaje impecable y sangre fría bajo presión, capitalizó el buen ritmo mostrado por el W15 en Montreal y se convirtió en el primer piloto distinto a Max Verstappen y Charles Leclerc en obtener la pole esta temporada. Aunque la carrera resultó en un tercer puesto, la contundencia del inglés y el rendimiento del monoplaza fueron motivo de celebración dentro del box alemán.

FansBrands - Productos Oficiales de F1

Sin embargo, no todo ha sido positivo para Mercedes en este 2024. El principal punto de dolor ha sido, sin duda, la inconsistencia en la gestión estratégica durante algunos Grandes Premios, sumado a la dificultad para encontrar la puesta a punto óptima en circuitos de alta y baja carga aerodinámica. Estas limitaciones han impedido que tanto Russell como Lewis Hamilton puedan transformar sus buenas clasificaciones en victorias. Hamilton, en su última temporada con Mercedes antes de su histórico paso a Ferrari en 2025, ha vivido momentos agridulces: si bien ha logrado batallar en pista con íconos como Verstappen y Norris, la fortuna y la estrategia no siempre han estado de su lado.

La segunda mitad de la temporada se presenta como una auténtica prueba de fuego. Mercedes aún tiene cartas por jugar, especialmente con las nuevas evoluciones previstas para los próximos Grandes Premios. Además, la lucha cerrada en el mundial de constructores con Ferrari y McLaren añade una presión extra. El equipo debe encontrar la clave para reducir la brecha con Red Bull y capitalizar cualquier error de sus rivales directos.

Una gran incógnita que se cierne sobre el garaje de Brackley es el futuro inmediato del equipo tras la marcha de Hamilton. La gestión de la plantilla técnica, la adaptación a la nueva normativa para 2026 y la integración de un futuro compañero de Russell (con nombres como Carlos Sainz y Andrea Kimi Antonelli sonando con fuerza) serán factores decisivos. Toto Wolff y su equipo tienen delante el reto mayúsculo de mantener la estabilidad y dar con la fórmula ganadora para volver a lo más alto.

Para el aficionado de Mercedes o el amante puro de la Fórmula 1, estos meses han servido para recordar que en el Gran Circo nada está escrito. Con una parrilla más compacta y un mundial más abierto de lo previsto, Mercedes promete seguir brindando espectáculo, lucha y, tal vez, algún que otro momento histórico en la segunda parte del año.